
El Rastro de Madrid
El Rastro de Madrid es un mercado al aire libre que se celebra los domingos y festivos en el barrio de La Latina. Analizamos su historia y recopilamos información práctica: cómo llegar en transporte público, horarios de apertura y más.
El Rastro es un mercadillo con más de 400 años de antigüedad y todo un referente para entender la evolución y la historia de Madrid. Hoy en día se ha convertido en toda una atracción donde turistas y locales pueden disfrutar de una jornada de compras al aire libre.
En sus diferentes puestos se puede encontrar tanto objetos cotidianos como curiosos artilugios antiguos, todo ello envuelto en un ambiente de lo más animado. Fotografías antiguas, bolsos, bisutería, películas, libros, artesanía, muebles, sellos... ¡La variedad de artículos es infinita!
El origen del nombre
El Rastro se encuentra en La Latina, uno de los barrios de Madrid más conocidos. La zona exacta donde se extiende el mercado era donde antaño se encontraban las curtidurías, muy próximas al matadero municipal.
El origen del nombre del Rastro proviene del reguero de sangre que dejaban los animales cuando se trasladaban por esta zona desde el matadero hasta llegar a los talleres de pieles. No obstante, una forma perfecta para seguir indagando en esta historia es participando en un free tour por Lavapiés y La Latina.
¿Dónde está el Rastro de Madrid?
Este famoso mercadillo al aire libre se sitúa en torno a la Ribera de Curtidores, una cuesta pronunciada a lo largo de la cual se van a abriendo diferentes calles secundarias repletas de puestos de venta.
Zonas especializadas
Algunas de las calles aledañas a la Ribera de Curtidores se dedican a la venta de productos especializados. Estas son algunas de las más interesantes para hacer unas compras:
- Calle Fray Ceferino González: conocida como la calle de los pájaros, antiguamente se dedicaba a la venta ambulante de animales. Hoy solo quedan algunas tiendas especializadas.
- Calle de San Cayetano: llamada popularmente como calle de los pintores, ya que acoge diferentes locales en los que se pueden comprar algunos cuadros y materiales para pintar.
- Calle de Rodas, plaza del General Vara del Rey y plaza de Campillo del Mundo Nuevo: zonas especializadas en la compra-venta de revistas, cromos y juegos de cartas.
- Calle del Carnero y calle de Carlos Arniches: especializadas en la venta de libros antiguos.
Horario y cómo llegar al Rastro de Madrid
El Rastro abre de 9:00 a 15:00 horas todos los domingos y festivos, siendo las horas de más afluencia entre las 11:00 y las 14:00 horas aproximadamente. A pesar de las aglomeraciones que se forman en algunas zonas, resulta agradable pasar una soleada mañana sus puestos para terminar tomando unas tapas en los bares cercanos.
Debido a las características del mercadillo, las calles de la zona y las aledañas se cierran al tráfico. En cualquier caso, hay varias paradas de transporte público cercanas que resultan muy útiles para ir hasta aquí. Las estaciones de metro más cercanas al Rastro son La Latina, Puerta de Toledo y Embajadores. Asimismo, se puede ir en Cercanías hasta Embajadores u optar por las diferentes líneas de autobuses que circulan por esta área.


Horario
Domingos y festivos: de 9:00 a 15:00 horas.
Transporte
Metro: La Latina o Puerta de Toledo, línea 5; Embajadores, línea 3.
Lugares próximos
Plaza Mayor de Madrid (718 m) Mercado de San Miguel (730 m) Plaza de Santa Ana (820 m) Puerta del Sol (941 m) Catedral de la Almudena (991 m)